¿Que le corresponde al Poder Judicial?
Corresponde al Poder Judicial impartir justicia de manera pronta, completa, gratuita, independiente e imparcial, por tribunales que estarán expeditos para ello, y sus magistrados, jueces y demás miembros de la carrera judicial estarán sometidos únicamente al mandato legal.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte del poder judicial?
Para ser juez de la Corte se requiere ser abogado, con un mínimo de ocho años de ejercicio en la profesión, una edad mínima de 30 años, y las demás calidades necesarias para ser senador (art. 111 CN), a las que se añaden las condiciones establecidas por el decreto 222/03.
¿Quién representaba el poder judicial?
El Poder Judicial de la Federación está conformado por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito (Colegiados y Unitarios), los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.
¿Qué es el Tribunal de Sentencia?
Los Tribunales de Sentencia, conocerán de los asuntos penales, anticorrupción y otros especializados conforme a ley. Las juezas y los jueces de Instrucción en lo Penal, conocerán los asuntos de su competencia conforme a ley.
¿Cuáles son las facultades del Poder Judicial?
Corresponde al Poder Judicial el conocimiento y decisión de las causas que versen sobre puntos regidos por esta Constitución, por los tratados que celebre la Provincia y por las leyes; de las causas que suciten contra los funcionarios y empleados que no estén sujetos a juicio político ni al Jurado de Enjuiciamiento y …
¿Qué es el Poder Judicial y su función?
Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley.
¿Cuánto duran en su cargo los miembros del poder judicial?
Los magistrados, cualquiera que sea su categoría, y los jueces de primera instancia, durarán en sus funciones cinco años, pudiendo ser reelectos los primeros y nombrados nuevamente los segundos. Durante ese período no podrán ser removidos ni suspendidos, sino en los casos y con las formalidades que disponga la ley.
¿Qué función tiene a cargo el Poder Judicial?
Están a cargo del Poder Judicial de la Nación y, como instancia final, la Corte Suprema el ejercicio de la función jurisdiccional para resolver los conflictos suscitados entre ciudadanos o entre estos y el Estado, la interpretación y sistematización de todo el ordenamiento jurídico y el control de constitucionalidad de …
¿Quién controla a los jueces?
El Consejo General del Poder Judicial es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial frente a todos.
¿Cuál es la función del Órgano Judicial?
El Órgano Judicial, anteriormente conocido como Poder Judicial, es uno de los cuatro Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia cuya potestad es la de impartir justicia en todo el territorio nacional. Su sede se encuentra en Sucre. Además, es parte del Órgano Judicial el Consejo de la Magistratura.
¿Cuál es la función del Tribunal Departamental de Justicia?
El Tribunal Departamental de Justicia, es parte del Órgano Judicial y máxima autoridad de la Jurisdicción Ordinaria en Santa Cruz, imparte justicia en el marco de sus atribuciones y en sujeción a los valores, principios y normativa vigente, a fin de consolidar un efectivo servicio a la sociedad, que garantice la …
¿Cuál es la función fundamental del Poder Judicial?
“Artículo 10 Corresponde al Poder Judicial conocer y juzgar, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley, de las causas y asuntos civiles, mercantiles, penales, del trabajo, de menores, militares, políticos, administrativos y fiscales, cualesquiera que sean las personas que intervengan; decidirlos …
¿Cuál es la ceremonia de juramento de abogadas y abogados ante la Corte Suprema?
Ceremonia de juramento de abogadas y abogados ante la Corte Suprema. 20 de agosto de 2021. Ceremonia de juramento de abogadas y abogados ante la Corte Suprema.
¿Cómo se presta el juramento en cada caso?
1º.- Añadía en cuanto a la liturgia del acto que “El juramento en cada caso se prestará en pie, descubiertos, ante el Santo Crucifijo y con la mano derecha sobre los Santos Evangelios, pronunciándose por quien lo presta las palabras: “Si juro”.
¿Cómo se establece la obligación de jurar o prometer?
Pero en cuanto a los abogados el mismo texto legal (Art. 439,1 actualmente Art. 544,1) se limita a establecer la obligación de jurar o prometer, en determinado momento y el acatamiento de los textos legales que el precepto señala, de esta manera: “Los abogados y procuradores, antes de iniciar su ejercicio profesional,
¿Qué es la oposición a la repetición anual del juramento?
Lógico y natural la oposición de los Colegios a la repetición anual del juramento hasta lograr, mediante la Real Orden de 23 de enero de 1839, su abolición. Una vez mas, por Real Decreto de 26 de febrero de 1836, se establece una nueva formula.