¿Cuándo se creó la carrera de Obstetricia en Chile?
El 16 de julio de 1834, bajo la dirección del médico francés Lorenzo Sazié, se inauguró la Escuela de Matronas, también conocida como “Colegio de Obstetricia y Puericultura”, instancia que permitió la profesionalización de más de trescientas mujeres durante el siglo XIX.
¿Dónde se fundó la primera Escuela de obstetricia?
La Escuela funcionó en la Casa de Huérfanos, donde se graduaron las primeras matronas, cuya nómina “Por orden de mérito por el Tribunal del Protomedicato” fue publicada en “El Araucano”, el 24 de marzo 1836.
¿Cuándo se creó la carrera de obstetricia?
En 1701, Deventer publicó su famoso libro titulado “Nueva luz para las parteras”, en lo cual, se convirtió en el primer estudio completo de la anatomía de la pelvis y sus deformaciones, así como la relación entre éstas y el desarrollo del parto.
¿Qué es una matrona en Chile?
Durante el siglo XIX en Chile, las palabras partera, comadre o comadrona y matrona se usaron indistintamente como sinónimos para aludir a las mujeres que habían aprendido el oficio por medio de transmisión oral como a las que accedieron a estudios formales de la época.